Sustitución parcial del cemento por ceniza de cascara de nuez en pavimento rígido en la avenida Central, San Juan de Lurigancho, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio evalúa la incorporación de ceniza de cáscara de nuez (CCN) como sustituto parcial del cemento en el diseño de pavimento rígido en la Avenida Central, San Juan de Lurigancho, 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles. El objetivo prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Vargas, Hans Lee, Yupanqui Aguilar, Cristian Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos orgánicos
Pavimentación
Desecho agrícola
desarrollo sostenible
cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio evalúa la incorporación de ceniza de cáscara de nuez (CCN) como sustituto parcial del cemento en el diseño de pavimento rígido en la Avenida Central, San Juan de Lurigancho, 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles. El objetivo principal fue determinar el efecto de la CCN en la resistencia a compresión y flexión, optimizar su dosificación y analizar su impacto en costos y sostenibilidad ambiental. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con enfoque cuantitativo, ensayando 36 probetas y 12 vigas a los 7, 14 y 28 días. La mezcla con 3% de CCN se identificó como óptima, alcanzando una resistencia a compresión de 328 kg/cm², ligeramente superior al concreto convencional (322.7 kg/cm²). En costos, esta dosificación permitió un ahorro del 1.81%, principalmente por la reducción en el uso de cemento, manteniendo la calidad estructural. Además, se reutilizaron 4,835 toneladas de cáscara de nuez, mitigando residuos sólidos. Se concluye que el uso de CCN mejora las propiedades mecánicas, reduce costos de materiales y promueve prácticas de construcción sostenible, siendo una alternativa viable para pavimentos rígidos en proyectos viales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).