Exportación Completada — 

Impacto del sistema de teleconsulta, para el proceso de atención de pacientes crónico ambulatorios en un hospital nacional de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el hospital Cayetano Heredia, teniendo como objetivo determinar la influencia de un sistema de atención de teleconsulta, en el proceso de atención de pacientes crónicos ambulatorios del HCH, lima 2021. En la metodología, nuestro enfoque fue cuantitativo, la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Guerrero, Ever Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención hospitalaria
Atención al cliente
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el hospital Cayetano Heredia, teniendo como objetivo determinar la influencia de un sistema de atención de teleconsulta, en el proceso de atención de pacientes crónicos ambulatorios del HCH, lima 2021. En la metodología, nuestro enfoque fue cuantitativo, la investigación Aplicada Experimental, el diseño Cuasi experimental, el método Hipotético deductivo ya que nos permitió identificar la existencia del problema mediante la técnica de la observación de campo y el instrumento de una ficha de registro de datos. Además, se utilizo la fórmula de la Z para obtener una muestra de la población. En la parte de los resultados de una muestra de 37 registros, se obtuvo un promedio en el tiempo de atención de 11 minutos por paciente y 0 errores en los registros médicos con un sistema de teleconsulta. Para la prueba de normalidad se utilizó Shapiro Wilk, donde el resultado de la muestra fue menor de 50, la cual se procesó en el software SPSS para las pruebas de nivel de confianza (95%). En los resultados de las dos variables (Tiempo de evaluación médica y porcentaje de errores en los registros) en pre-test y post-test el resultado de la significancia fue menor de 0.05 definiendo como una distribución no normal, debido a ello se utilizó la prueba de Wilcoxon dando como resultado 0,000 por lo tanto era menor a 0.05 y en consecuencia se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna con un 95% de confianza. Por ello podemos concluir que este trabajo de investigación fue óptimo para la atención de los pacientes crónicos ambulatorios mediante la teleconsulta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).