La inscripción de la unión de hecho y su importancia para el derecho a heredar

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo fue desarrollar la importancia de la inscripción de la unión de hecho para el derecho a heredar. Se utilizó una investigación básica y de diseño fenomenológico, se aplicó una entrevista a profundidad con nueve preguntas a los seis profesionales especialistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chevez Chamaya, Yanina Janet, Sifuentes Portal, Shirley Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inscripción de la unión de hecho
Derecho a heredar
Unión de hecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo fue desarrollar la importancia de la inscripción de la unión de hecho para el derecho a heredar. Se utilizó una investigación básica y de diseño fenomenológico, se aplicó una entrevista a profundidad con nueve preguntas a los seis profesionales especialistas en la materia. Se concluyó que, la importancia de inscribir una situación de la unión de hecho desde el enfoque del derecho a heredar radica en que ambos concubinos se aseguran de que su relación convivencia se encuentre respaldada ante registros públicos, de tal manera que no se encuentre en la necesidad de acceder a un proceso judicial para el reconocimiento respectivo, pues de ser así el proceso será largo y oneroso. En ese orden de ideas, las consecuencias generan la preferencia por la inscripción de la unión de hecho para el derecho a heredar son la eliminación de la incertidumbre respecto de los derechos de los convivientes, generando que haya eficacia jurídica, pues la convivencia ha reunido los requisitos exigidos por la normativa vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).