“Análisis Sismorresistente En La I.E. Nº 82069 Del Distrito De Llacanora, Provincia Cajamarca, Region Cajamarca, En El Año 2018”

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, titulado: “Análisis Sismorresistente en la I.E. Nº 82069 del Distrito de Llacanora, Provincia Cajamarca, Región Cajamarca, en el Año 2018”, se desarrolló en una zona de alta sismicidad, la misma que tiene una tierra débil, los pabellones que cuenta son de concr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Marín, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Estructural Dual
Comportamiento Estructural
Mecánica de Suelos
Push-over
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, titulado: “Análisis Sismorresistente en la I.E. Nº 82069 del Distrito de Llacanora, Provincia Cajamarca, Región Cajamarca, en el Año 2018”, se desarrolló en una zona de alta sismicidad, la misma que tiene una tierra débil, los pabellones que cuenta son de concretos armados, Servicios Higiénicos y el pabellón que es de adobe y tapial que será enfoque de nuestro proyecto de investigación que se encuentra muy deteriorada y en malas condiciones. Razón por la cual motiva a desarrollar la presente investigación planteando con el objetivo de determinar el comportamiento estructural (Sistema estructural Dual), conjuntamente en relación con la debilidad sísmica que presenta dicho pabellón. Con el objetivo de la investigación se pretende tomar medidas respectivas que permitan fortalecer dicha problemática, previniendo los futuros daños que podría ocasionar un fuerte sismo. Se procedió a recolectar información brindada por la I.E Nº 82069 en Llacanora, como también del Instituto Geofísico del Perú sede Chiclayo sobre cómo se produce la actividad sísmica y el historial de estos en años anteriores, también se realizó el estudio de Mecánica de Suelos que realizó la empresa NEO TERRA INGERNIEROS EIRL, se elaboró los planos arquitectónicos y estructurales, con los mismos que sirvieron para dar una distribución estructural y poder encontrar con facilidad la ubicación de los fenómenos en contratos, se procedió hacer el predimensionamiento y metrado de obligaciones correspondientes, se realizó la modelación con el software estructural ETABS 2016 v16.2.1 en un sistema estructural dual obteniendo los parámetros y resultados adecuados de control de acuerdo a la E.030 del Diseño Sismo resistente, así como también se desarrolló el Análisis No Lineal (Push-over) de la edificación escolar. En la última parte se planteó la discusión, se formularon las conclusiones de acuerdo a cada uno de los objetivos planteados, posteriormente las recomendaciones a nivel estructural del proyecto de investigación de la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).