Discriminación laboral en mujeres peruanas para ocupar altos cargos directivos
Descripción del Articulo
La actual investigación tuvo como objetivo, analizar de qué manera afecta la discriminación laboral a mujeres peruanas para ocupar altos cargos directivos. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo; investigación de tipo básica explicativo e interpretativo, el diseño se basa al estudio de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación laboral Machismo Femichismo Cargos directivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La actual investigación tuvo como objetivo, analizar de qué manera afecta la discriminación laboral a mujeres peruanas para ocupar altos cargos directivos. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo; investigación de tipo básica explicativo e interpretativo, el diseño se basa al estudio de casos en relación al fenomenológico, se emplea la técnica de la entrevista, guía de entrevista y registro documental, para lo cual se cogió una muestra de (5) participantes de área. Para el análisis se empleó el método de información Atlas ti8. De acuerdo a los resultados más importantes se observa que aún existe discriminación laboral femenina, consecuente de la resistencia al cambio originado por el molde masculino en los negocios, estos dos factores han dado lugar a que el alto mando directivo se encuentre en la actualidad en dominio masculino y que la mujer este supeditada a la obediencia al ocupar puestos de mando medio. Conclusión: Según muestra referente, existe discriminación laboral femenina en mujeres peruanas, los puestos de alta dirección en su gran mayoría, están ocupados por hombres. El molde masculino en los negocios permite mantener el mando y control masculino, hacia el femenino. El Femichismo son patrones que aún subsisten en la sociedad y ellos son trasmitidos de padres a hijos. La sociedad y la cultura juzgan e imponen el rol de la mujer y la madre. La oposición masculina al cambio, genera excusas y hace caso omiso a las normativas y leyes establecidas respecto a la igualdad de oportunidades entre hombre y mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).