Exportación Completada — 

Aplicación de la clasificación geomecánica del Q de Barton para la elección del sostenimiento en mina Santa Clotilde 7- Chongoyape

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se elaboró en la unidad minera Santa Clotilde 7 durante el periodo de mayo a diciembre del año 2017, entre las ciencias y teorías abordadas encontramos; la mecánica de rocas, la geología y la geotecnia las cuales permitieron desarrollar: una descripción detallada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuyes Benel, Franco Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice Q de Barton
Excavaciones
Geomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se elaboró en la unidad minera Santa Clotilde 7 durante el periodo de mayo a diciembre del año 2017, entre las ciencias y teorías abordadas encontramos; la mecánica de rocas, la geología y la geotecnia las cuales permitieron desarrollar: una descripción detallada de toda la zona de estudio que incluyo la ubicación precisa de la unidad minera, el clima, la geología tanto regional como local y detalles del nivel de explotación 370 en cuanto a sus dimensiones y estructuras en el macizo rocoso; luego se evaluaron las deficiencias en el sistema de sostenimiento en la excavación, siendo este en su totalidad mediante puntales, se describieron todos los problemas que se evidenciaron en la composición (madera) de dichos elementos. Se empleó el criterio de rotura de Hoek – Brown para describir los esfuerzos del macizo rocoso en la excavación. Para determinar la calidad del macizo rocoso y el sostenimiento requerido primero se dividió la excavación en diversos tramos luego se aplicó la clasificación geomecánica del índice Q de Barton para establecer la calidad, hecho esto se procedió a determinar el diámetro equivalente y mediante el ábaco de Barton se estableció si la zona requería de sostenimiento. Se determinó que a lo largo de la excavación solo dos zonas necesitan de fortificación; el portal que se encontraba intensamente alterado y la zona número tres donde se ubica la chimenea, para ambos casos siendo el sostenimiento sugerido por Barton de hormigo proyectado y bulonado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).