Gestión logística y atención al cliente en Representaciones Alimenticias S.A.C. Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula: Gestión logística y atención al cliente en Representaciones Alimenticias S.A.C. Lima 2021. Apuntala en forma global, a determinar la relación que existe entre la gestión logística y atención al cliente en Representaciones Alimenticias S.A.C. Lima 2021, con sus re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión logística Relaciones con los clientes Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se titula: Gestión logística y atención al cliente en Representaciones Alimenticias S.A.C. Lima 2021. Apuntala en forma global, a determinar la relación que existe entre la gestión logística y atención al cliente en Representaciones Alimenticias S.A.C. Lima 2021, con sus respectivos objetivos específicos y en concordancia con la respectiva operacionalización de variables. Esta investigación se amparó en un método de deducción hipotética, de nivel descriptivo y correlacional, de tipo aplicada, enfoque cualitativo y de diseño transversal, no experimental. La población estuvo circunscrita a 322 colaboradores de la empresa en cuestión y la muestra fue calculada con la fórmula de población finita, arrojando la cifra de 175 personas. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de elaboración propia, el mismo que fue sometido a confiabilidad de Alpha de Cronbach y validado por juicio de expertos. Luego del trabajo de campo, se obtuvo resultados de tipo individual (por cada pregunta) y al final se consolidó todo ello con baremos, cabe precisar que, se procesó también con el software SPSS en su última versión; gracias al estadígrafo de Rho de Spearman los resultados obtenidos fueron compatibles con la relación entre las dos variables siendo alta o muy fuerte. Por lo tanto, se concluye que sí existe relación entre las dos variables de estudio. Este estudio es una guía y motiva a futuras investigaciones en el ramo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).