Programa escuela segura y saludable para fomentar la educación ambiental en las alumnas de la Institución Educativa Rosa Flores de Oliva, Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, plantea como propuesta la aplicación de un programa de Escuela Segura Limpia y Saludable para promover la educación ambiental en las estudiantes de la I.E. “Rosa Flores de Oliva”, Chiclayo. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, usando el método descrip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Innovaciones Pedagógicas Programa de Educación Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, plantea como propuesta la aplicación de un programa de Escuela Segura Limpia y Saludable para promover la educación ambiental en las estudiantes de la I.E. “Rosa Flores de Oliva”, Chiclayo. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, usando el método descriptivo, aplicando un pre test como procedimientos de observación directa para comprobar resultados. ‘La población estuvo constituida por 68 alumnas del primer grado de secundaria, distribuidas en 3 secciones: A,B y C ,se aplicó la técnica del azar simple para determinar la muestra quedando la sección A para el grupo control y la sección B para el grupo experimental. Al inicio del trabajo de investigación se aplicó el pre test presentando ambos grupos un nivel bajo sobre educación ambiental con un promedio que va de 8,24 a 7,20 respectivamente. Luego de la aplicación del estímulo, se aplicó un post test a ambos grupos para comprobar la efectividad del programa; los resultados arrojados fueron positivos; mientras que el grupo control obtuvo un promedio de 13,47 puntos manteniéndose en el nivel medio, y el grupo experimental alcanzó un promedio de 16,85 puntos situándose en el nivel alto; lo cual nos permite aseverar que el incremento dependió de la aplicación del Programa Escuela Segura y Saludable, producto del cual las alumnas fueron capaces de superar las deficiencias con respecto al desconocimiento sobre educación ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).