Contratos por adhesión y vulneración al principio de la autonomía de voluntad en prestación de servicios financieros, Cusco, 2021-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “ Contratos por Adhesión y Vulneración al Principio de la Autonomía de Voluntad en la prestación de Servicios Financieros, Cusco, 2021-2022”, el mismo que tuvo como objetivo general, determinar de qué manera los contratos por adhesión vulneran el princip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía de la voluntad Contratos por adhesión Libertad de contratación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “ Contratos por Adhesión y Vulneración al Principio de la Autonomía de Voluntad en la prestación de Servicios Financieros, Cusco, 2021-2022”, el mismo que tuvo como objetivo general, determinar de qué manera los contratos por adhesión vulneran el principio de la autonomía de voluntad en los servicios financieros en la Ciudad del Cusco. A nivel metodologico, se hizo uso del enfoque cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenologico. El escenario de estudio estuvo integrado por cinco empresas financieras que prestan dichos servicios en la Ciudad del Cusco. Las empresas son las siguientes: Banco Pichincha, Caja Cusco, Caja Arequipa, Caja Sullana, Mi Banco. Las técnicas utilizadas son el analisis documental y las entrevistas con las Fichas de análisis y las Guías de Entrevistas como instrumentos. Se concluyó que la existencia de cláusulas pre establecidas vulneran el principio de la autonomía de voluntad en los servicios financieros que, limita la potestad que tiene la parte usuaria de decidir con quién desea celebrar el contrato, al no existir un marco normativo diseñado por ambas artes y por la imposibilidad que tienen los usuarios de modificar las cláusulas, impidiéndole límites sobre el contenido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).