Límites de la autonomía de la voluntad en los contratos mercantiles de adhesión orientada a los alumnos de la Universidad Norbert Wiener S. A. Lima- 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Los Límites de la Autonomía de la Voluntad en los Contratos Mercantiles de Adhesión orientada a los Alumnos de la Universidad Norbert Wiener S. A. Lima-2019”. OBJETIVO: Determinar si será posible limitar la autonomía de la voluntad en los contratos mercantiles de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Chicoma, Alfredo Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía de la voluntad
Protección al consumidor
Contrato de adhesión
Cláusulas generales de contratación
Prácticas abusivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Los Límites de la Autonomía de la Voluntad en los Contratos Mercantiles de Adhesión orientada a los Alumnos de la Universidad Norbert Wiener S. A. Lima-2019”. OBJETIVO: Determinar si será posible limitar la autonomía de la voluntad en los contratos mercantiles de adhesión. METODOLOGIA: En la presente investigación se usará el Método Descriptivo y Explicativo con un enfoque cualitativo y cuantitativo, y como delimitación social está compuesta por los alumnos de la Universidad Norbert Wiener, docentes y público en general. La muestra estuvo conformada por 228 personas entre jóvenes estudiantes de Derecho, docentes, abogados y público en general - Lima. RESULTADOS: Del cuadro y gráfico 01 se desprende que el 52.6 % que corresponde a 120 personas, manifiesta que si será posible limitar la autonomía de la voluntad en los contratos mercantiles de adhesión. CONCLUSIÓN: La normativa sobre el derecho al consumidor requiere establecer los límites a la autonomía de la voluntad de las empresas, con la finalidad de equilibrar los derechos de los consumidores y el mercado; lo cual es fundamental para la dinámica económica y relaciones de competencia económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).