Exportación Completada — 

Uso de herramientas digitales en las sesiones de aprendizaje por los docentes en una institución educativa de Otuzco - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación contribuyó al ODS de "Educación de calidad". El estudio se centró en precisar la experiencia del uso de herramientas digitales en las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes en una institución educativa de Otuzco. Se adoptó un enfoque cualitativo mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Plasencia, Monica Ysabel, Roman Rosas, Sonia Gaby
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas digitales
Sesiones de aprendizaje
Docente
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación contribuyó al ODS de "Educación de calidad". El estudio se centró en precisar la experiencia del uso de herramientas digitales en las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes en una institución educativa de Otuzco. Se adoptó un enfoque cualitativo mediante un estudio de casos con 10 docentes a través de entrevistas. Se evidenció una diversidad en el conocimiento de herramientas digitales, aunque algunos docentes todavía prefieren software tradicional como Microsoft Office. A pesar de reconocer el potencial de las herramientas digitales para mejorar el aprendizaje, se identificó una resistencia al cambio y una falta de capacitación y recursos. Se concluyó que los docentes valoran las herramientas digitales para mejorar la planificación y ejecución en las sesiones de aprendizaje, promoviendo un aprendizaje activo. Sin embargo, enfrentan desafíos que requieren inversión adicional para maximizar la efectividad de las herramientas digitales en el contexto rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).