Derecho de propiedad comunal frente al delito de usurpación de tierras de la Comunidad Campesina de Aucallama, 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, tiene como finalidad y objetivo determinar de qué manera el derecho de propiedad comunal es vulnerado por el delito de usurpación de tierras en la Comunidad Campesina de Aucallama, 2018, y las consecuencias que traen cuando se da la comisión del ese delito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretel Fuentes, Jedy Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de usurpación
Delitos (Derecho penal) - Perú
Propiedad comunal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, tiene como finalidad y objetivo determinar de qué manera el derecho de propiedad comunal es vulnerado por el delito de usurpación de tierras en la Comunidad Campesina de Aucallama, 2018, y las consecuencias que traen cuando se da la comisión del ese delito dentro de tierras comunales, siendo que para alcanzar nuestro objetivo se tuvo de reunir información acorde y necesaria al tema de comunidades campesinas y el delito de usurpación, de manera conjunta se ha desarrollado las entrevistas y el análisis documental referente al objetivo fundamental. De la misma forma, se tiene presente a los objetivos que van en concordancia con el objetivo principal, ya que es nuestra base para la sustentación de la presente tesis, en la cual queremos identificar de qué manera el Estado Peruano protege a las Comunidades Campesinas cuando son víctimas del delito de usurpación de sus tierras y se destruye sus linderos demarcatorios de territorialidad, seguidamente también queremos determinar de qué manera se vulnera el la autonomía de propiedad comunal al ser víctimas de despojo de sus tierras ejerciendo la violencia en la comisión del delito ya antes mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).