El delito de Usurpación y el Derecho de Propiedad en la 5ta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo-2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como título: El delito de usurpación y el derecho de propiedad en la 5ta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo - 2016. El problema principal investigado ¿Qué elementos se tiene en cuenta, al momento de calificar las denuncias por el delito de usurpación a partir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Espinoza, Miguel Angel, Valentín Patilla, Lezly Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calificación de denuncias
Delito de Usurpación en la 5ta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo
Protección del derecho de propiedad ?
Individualización del responsable del delito de Usurpación
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como título: El delito de usurpación y el derecho de propiedad en la 5ta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo - 2016. El problema principal investigado ¿Qué elementos se tiene en cuenta, al momento de calificar las denuncias por el delito de usurpación a partir del análisis fáctico y jurídico en los casos vistos por la 5ta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo durante al año 2016, con la finalidad de proteger el derecho de propiedad?; el objetivo general: Determinar los elementos que se tiene en cuenta, al momento de calificar las denuncias por el delito de usurpación a partir del análisis fáctico y jurídico en los casos vistos por la 5ta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo durante el año 2016, con la finalidad de proteger el derecho de propiedad; para tal efecto se planteó la hipótesis: Los elementos que se tiene en cuenta en el análisis fáctico y jurídico en el delito de usurpación son parciales y no de forma completa en los casos vistos por la 5ta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo durante el año 2016, al momento de calificar la denuncia son: los que deben contener la identidad del denunciante, una narración detallada y veraz de los hechos, y de ser posible la individualización del presunto responsable, así como lo tipificado en el artículo 202 del Código penal y los incisos del 1 al 4. En la investigación se empleó el método científico. El diseño de la investigación es el no experimental descriptivo. La población estuvo conformada por los casos ingresados a las seis fiscalías es decir los procesos llevados a cabo en el año 2016 en el Ministerio Público de Huancayo; la técnica de muestreo que hemos seleccionado ha sido el muestro intencional no probabilístico con 07 casos de la 5ta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo. Se utilizó la técnica de la observación y la entrevista, con el instrumento una escala de valoración y la ficha de análisis documental de los casos. Haciendo uso de la técnica estadística descriptiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).