Plan de reforestación con Pinus patula (Pino pátula) para mejorar la calidad de vida poblacional en el caserío de Rodeopampa, Huarmaca, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Caserío de Rodeopampa, tuvo como objetivo elaborar un plan de reforestación con Pinus patula (Pino pátula) para mejorar la calidad de vida poblacional en el caserío Rodeopampa, Huarmaca, 2021, la metodología que se empleó para esta investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Reyes, Rosa Yarmeri, Gomez Fernandez, Elida Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Repoblación forestal
Recuperación de tierras
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Caserío de Rodeopampa, tuvo como objetivo elaborar un plan de reforestación con Pinus patula (Pino pátula) para mejorar la calidad de vida poblacional en el caserío Rodeopampa, Huarmaca, 2021, la metodología que se empleó para esta investigación fue básica no experimental, con alcance de tipo descriptivo; dentro de los cuales se planteó reforestar una hectárea dividida en dos parcelas ; la parcela N°01 tuvo las medidas de 30m x 100 m que vino hacer un total de 3000 m² y la parcela N°02 con las medidas de 70m x 100m que fue un total de 7000 m², para reforestar se tuvo que contar con 1283 plantones de Pinus Patula. Dentro de esta investigación para analizar los resultados se aplicó un cuestionario a 125 pobladores para conocer el grado de interés por el proyecto de los cuales se obtuvo resultados satisfactorios y a su vez se concluye que se logró elaborar el plan de reforestación con Pinus patula (Pino pátula) para la población del caserío de Rodeopampa y se conoció los múltiples beneficios que proporciona reforestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).