Inteligencia emocional en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada - Lima 2015
Descripción del Articulo
En este estudio el objetivo principal fue evaluar la inteligencia emocional de las estudiantes de la facultad de arquitectura de la universidad femenina del Sagrado corazón semestre 2015-2, como un factor predictivo del desempeño y rendimiento futuro de las estudiantes. El estudio descriptivo se lle...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7475 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inteligencia emocional Intrapersonal Adaptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En este estudio el objetivo principal fue evaluar la inteligencia emocional de las estudiantes de la facultad de arquitectura de la universidad femenina del Sagrado corazón semestre 2015-2, como un factor predictivo del desempeño y rendimiento futuro de las estudiantes. El estudio descriptivo se llevó a cabo utilizando un instrumento ya validado al contexto universitario del Perú y es el modelo de Bar-On (1997) que comprende cinco componentes principales: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo general. A su vez cada una de estas amplias dimensiones involucra un número de subcomponentes que son habilidades relacionadas y que fue adaptado en el Perú por la Dra. Nelly Ugarriza Chávez y Pajares en el año 2001. Los resultados obtenidos en este estudio muestran que el 34% en promedio tiene un cociente emocional muy bajo, siendo la incidencia en los ciclos 1, 3 y 6, el 57% en promedio tiene un cociente emocional bajo y solo el 8% poseen un cociente emocional promedio. Esto quiere decir que 91% de las estudiantes no son hábiles en el reconocimiento y entendimiento de sus fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos y los efectos que estas habilidades tienen sobre los demás y el estudio. Según la escala de BarOn presentan una Capacidad emocional y social atípica y deficiente. Nivel de desarrollo Marcadamente bajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).