Gobierno electrónico y desarrollo sostenible en la gerencia regional de control de Lambayeque, Contraloría General de la República

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre gobierno electrónico y desarrollo sostenible de la Gerencia Regional de Control Lambayeque de la Contraloría General de la República del Perú; empleando la metodología de tipo básica con diseño no experimental descriptiva correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Herrera, Raul Lenin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Desarrollo sostenible
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre gobierno electrónico y desarrollo sostenible de la Gerencia Regional de Control Lambayeque de la Contraloría General de la República del Perú; empleando la metodología de tipo básica con diseño no experimental descriptiva correlacional, considerando una muestra de estudio de 41 trabajadores. Obtiene como resultados que el gobierno electrónico y el desarrollo sostenible se encuentra en un nivel regular (71%) (90%), asimismo mantienen una correlación de nivel ALTO en función del Rho de Spearman (Rho= 0,714, P=0.001). Concluye que la relación del gobierno electrónico y desarrollo sostenible; los niveles de significancia fueron menor al 0,05 demostrando que ambas variables se relacionan significativamente; basado en la demostración de la relación de dos extremos dinámicos de la modernización del estado como son el Gobierno Electrónico y Desarrollo Sostenible. Suceso que viene siendo acelerado en el contexto actual de la Pandemia COVID 19, empujando de forma permanente y ya no transitoria a los gobiernos a mantener el desarrollo de los instrumentos que mantengan un acercamiento en tiempo real con las comunidades a su cargo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).