Violencia familiar y capacidad emprendedora en estudiantes de quinto de secundaria del distrito de El Agustino. Lima, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre la violencia familiar y la capacidad emprendedora en estudiantes de quinto de secundaria del distrito de El Agustino en la ciudad de Lima durante el año 2017. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal y de t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento, emprendedor, violencia familiar. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre la violencia familiar y la capacidad emprendedora en estudiantes de quinto de secundaria del distrito de El Agustino en la ciudad de Lima durante el año 2017. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal y de tipo descriptivo-correlacional. Participaron 339 estudiantes entre edades de 16 a 20 años, pertenecientes a tres instituciones públicas, seleccionadas intencionalmente por conveniencia para la ejecución del estudio. Se utilizó la técnica de la encuesta para el recojo de la información y como instrumentos un Cuestionario para medir la Violencia Familiar de Chapa y Ruiz (2012) y el Test de Capacidad Emprendedora adaptado por Kaneko (2012); estos datos se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 22, confirmando la fiabilidad con un Alfa de Cronbach de 0.89. Los resultados obtenidos indican que existe relación inversamente proporcional entre la violencia familiar y la capacidad emprendedora (p<0.05; r=-.168), por lo tanto se concluye que a mayor nivel de violencia menor índice que capacidad para emprender. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).