Análisis de los casos de violencia familiar por vulneración de la ley 30364, Chaupimarca, Pasco, 2022 - 2023

Descripción del Articulo

La investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, con un enfoque cualitativo, tipo básico, diseño fenomenológico y análisis documental, en el que se analiza la perspectiva de casos de violencia doméstica registrados en Chaupimarca, Pasco, durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Vega, Orlando Gunder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Sanción penal
Violencia doméstica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, con un enfoque cualitativo, tipo básico, diseño fenomenológico y análisis documental, en el que se analiza la perspectiva de casos de violencia doméstica registrados en Chaupimarca, Pasco, durante el período 2022-2023 bajo la Ley 30364, que busca erradicar, sancionar y prevenir la violencia al interior de las familias peruanas. El estudio se centró en identificar los principales tipos de violencia familiar, los factores asociados y la respuesta institucional. A través de entrevistas con profesionales del derecho como población de estudio, se reveló un incremento en las denuncias, destacando la prevalencia de violencia física y psicológica. Factores de riesgo identificados incluyen el consumo de alcohol, la dependencia económica y la falta de educación. Se concluye que, en el Perú, a pesar de contar con un marco normativo para proteger a las víctimas de violencia familiar, los casos siguen ocurriendo, lo que demuestra la ineficacia de la norma. La aplicación se ve afectada por falta de capacitación, coordinación y recursos. Además, los factores sociales y culturales aumentan la vulnerabilidad de las víctimas, complicando su situación aún más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).