Sistema experto para diagnóstico de enfermedades pulmonares en el Policlínico Monserrat
Descripción del Articulo
Esta investigación lleva por título “sistema experto para diagnóstico de enfermedades pulmonares en el policlínico Monserrat”, en donde el fin de su investigación era analizar si es que el sistema experto podía mejorar el proceso de diagnóstico de enfermedades, por medio de un software que maneja ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101310 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas informáticos Enfermedades Centros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación lleva por título “sistema experto para diagnóstico de enfermedades pulmonares en el policlínico Monserrat”, en donde el fin de su investigación era analizar si es que el sistema experto podía mejorar el proceso de diagnóstico de enfermedades, por medio de un software que maneja casos y probabilidades respecto a datos ingresados inicialmente en este caso los datos iniciados son los síntomas y el procesamiento de información genera la probabilidad de enfermedad, a más datos mayor será la exactitud del diagnóstico. En este sentido se planteó como problema principal la siguiente pregunta: ¿De qué forma un sistema experto influye en el diagnóstico de enfermedades pulmonares en el policlínico Monserrat? Como objetivo principal se definió lo siguiente: Determinar de qué forma un sistema experto influye en el diagnóstico de enfermedades pulmonares en el policlínico Monserrat, Y como hipótesis principal se definió la siguiente: Un sistema experto mejora el diagnóstico de enfermedades pulmonares en el policlínico Monserrat. Esta investigación fue de tipo aplicada, por lo que se revisó la implementación del software, además el diseño fue pre experimental por lo que se realizó dos evaluaciones la primera antes de implementar el software y la segunda después de su implementación, en donde se evaluaron los siguientes indicadores: el primero fue el índice de entrega a tiempo de diagnóstico, y el segundo fue el porcentaje de pacientes satisfechos. Esta evaluación fue en base a la muestra, la cual fue de 317 atención de una población de 1800 atenciones. Adicional a ello esta investigación fue desarrollada con el lenguaje de programación PHP bajo el Framework Laravel, y la base de datos MySQL. El marco de trabajo para el desarrollo del software fue Scrum. Y se puede concluir que la índice entrega a tiempo diagnóstico tuvo un aumento desde un 64.48% a un 81.26% lo que equivale un 16.78%. Además, el porcentaje de pacientes satisfechos también tuvo un aumento desde un 54% a un 68% lo que equivale a un 14%. De esta manera hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).