Sistema informático para el proceso de tratamiento odontológico de los pacientes del Centro Integral de Salud - Lima Al Encuentro con Dios E.I.R.L.
Descripción del Articulo
Los sistemas informáticos hoy en día ofrecen grandes beneficios como rapidez, seguridad, calidad, organización, etcétera, que sin duda son muy importantes para que las empresas puedan cumplir sus objetivos a corto y largo plazo. Además, brindan a las instituciones la posibilidad de realizar una corr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119161 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119161 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistema informático Odontología preventiva Centros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Los sistemas informáticos hoy en día ofrecen grandes beneficios como rapidez, seguridad, calidad, organización, etcétera, que sin duda son muy importantes para que las empresas puedan cumplir sus objetivos a corto y largo plazo. Además, brindan a las instituciones la posibilidad de realizar una correcta administración de la información que estos generan y la posibilidad de disponer de esta cuando lo requieran. Bajo este contexto, en la presente investigación se llevó a cabo el desarrollo de un sistema informático que contribuya en el desarrollo del proceso de tratamiento odontológico en los pacientes del Centro Integral de Salud - Lima al Encuentro con Dios E.I.R.L. El principal problema encontrado en dicho Centro de Salud fue el excesivo tiempo en realizar los procesos de registros y búsqueda de información de los pacientes, para que estos puedan ser atendidos, generando inconformidad en los pacientes por el tiempo de espera y la perdida de los mismos. Por tal motivo fue necesaria la implementación de un sistema informático para determinar la influencia del mismo en el desarrollo de los procesos mencionados. El objetivo principal fue reducir el tiempo de ejecución de los procesos de registro y búsqueda de información de los pacientes, mediante la implementación del sistema informático, en el cual el personal podrá realizar dichas actividades de manera fácil y rápida. Para esto, se utilizó la metodología KANBAN (ágil), la cual brindó la posibilidad de programar tareas a medida que fueran desarrolladas y no causar sobrecarga. Además, se apoyó en metodologías como RUP para el diagramado de casos de uso (UML) de cada actividad, tiempo de cada entrega (sprint) de Serum y en la programación basado en pruebas de XP. En la construcción del sistema informático se optó por el lenguaje de programación JAVA, por su multiplataformidad y en el sistema gestor de base de datos ORACLE 10G, por los grandes beneficios que brinda como seguridad, rapidez, confiabilidad, etcétera. Asimismo, se tuvo como muestra de estudio a 26 pacientes, 5 para el primer grupo que realizaban el registro y 21 para los que realizaban el proceso de búsqueda de información. El tipo de estudio fue aplicativo, y el tipo de estudio fue experimental deductivo con un diseño cuasi-experimental. Posterior a la implementación del sistema informático se obtuvo la reducción del tiempo de registro de un 56.65% y un 76.14 % en el tiempo de búsqueda de información de los pacientes. Finalmente, se concluyó que la implementación del sistema informático influyó positivamente en el desarrollo de los procesos de registro y búsqueda de información de los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).