Estimulación oportuna para el desarrollo del vocabulario en niños de la Cuna Jardín Caritas Felices - Chiclayo
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proponer un programa de estimulación oportuna para contribuir con la mejora del vocabulario en niños de la Cuna Jardín Caritas Felices, Chiclayo, 2021, la metodología es de tipo básica, de enfoque cuantitativo y propositiva, con diseño no experimental, la població...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación oportuna Pedagogía - Glosarios, vocabularios, etc. Método Doman Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo proponer un programa de estimulación oportuna para contribuir con la mejora del vocabulario en niños de la Cuna Jardín Caritas Felices, Chiclayo, 2021, la metodología es de tipo básica, de enfoque cuantitativo y propositiva, con diseño no experimental, la población de estudio 16 niños de 2 años de edad, se aplicó la técnica de la observación directa y con su instrumento guía de observación directa. Se identificó que el vocabulario de los niños el 53% está en nivel medio dado que, está en proceso de formación comunicativa, pero tiene deficiencias, y solo un 40% se identificó que está en nivel adecuado, la dimensión del uso de vocabulario expresivo el 20% tiene deficiencias, el 47% está en proceso, mientras que el 33% si son más expresivos y logran comunicar sus ideas y pensamientos e ideas, en referencia a comunicar sus sentimientos y experiencias 47% tienen deficiencias. Se concluye que, con la propuesta basada en el método Doman, se desarrolla múltiples experiencias para el fortalecimiento de vocabulario, aprovechando al máximo la capacidad natural y espontanea de aprendizaje, para desarrollar al máximo las posibilidades del niño/a. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).