Dependencia al móvil e impulsividad en alumnos de secundaria de un colegio de Puerto Bermúdez, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio tiene por objetivo principal determinar la relación de la dependencia al móvil e impulsividad en alumnos de secundaria de un colegio de Puerto Bermudez,2023. Para ello la metodología aplicada fue de tipo de básico no experimental correlacional cuantitativo, los instrumentos utilizados f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Najera Tovar, Luis Enrrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia al móvil
Impulsividad
Alumnos de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene por objetivo principal determinar la relación de la dependencia al móvil e impulsividad en alumnos de secundaria de un colegio de Puerto Bermudez,2023. Para ello la metodología aplicada fue de tipo de básico no experimental correlacional cuantitativo, los instrumentos utilizados fueron el test de Dependencia al móvil de Mariano Choliz adaptado al Perú por Mamani (2018) y el test de la Impulsividad de Barratt BIS-11 adaptado al Perú por Flores (2018) en una población de estudiantes, la muestra se compuso por 200 alumnos del primero al quinto de secundaria según el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, en los resultados se encontró que el 30.5 % presenta un nivel moderado y el 30 % evidencia un nivel grave de dependencia al móvil , mientras que el 89.5% alcanza un nivel medio de impulsividad. Por ello se encontró una correlación significativa de rho= 0.947, lo cual indica que se acepta la hipótesis alterna. Se concluye que a medida que aumenta la dependencia al móvil también incrementa la impulsividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).