Evidencias psicométricas del cuestionario de dependencia emocional (CDE) en jóvenes con estudios universitarios de la ciudad de Piura - 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación, que aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, se evaluaron las propiedades psicométricas del cuestionario de dependencia emocional (CDE) en jóvenes universitarios de Piura. El objetivo principal fue determinar la validez de contenido, valid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia psicológica Estudiantes universitarios Estructura familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación, que aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, se evaluaron las propiedades psicométricas del cuestionario de dependencia emocional (CDE) en jóvenes universitarios de Piura. El objetivo principal fue determinar la validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad del CDE. El estudio es de tipo cuantitativo, no experimental y transversal, y se realizó con una muestra de 403 estudiantes universitarios de la ciudad de Piura. Los resultados mostraron que el cuestionario cuenta con una validez de contenido adecuada, con altas puntuaciones en claridad, coherencia, relevancia y suficiencia, evaluadas por jueces expertos. El análisis factorial confirmatorio reflejó una estructura de seis factores con índices de ajuste satisfactorios (CFI = 0.96; TLI = 0.95; RMSEA = 0.067; SRMR = 0.05), aunque la dimensión cinco mostró limitaciones de confiabilidad (ω = 0.59). En conclusión, el CDE es una herramienta válida y confiable en la mayoría de sus dimensiones, aunque se requieren ajustes adicionales para optimizar su aplicabilidad en esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).