Vacío legal de la Ley 29227 en el plazo de conversión de la separación convencional al divorcio ulterior, La Victoria – Lima, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se encuentra como realidad problemática, que los divorcios realizados en notaría en casos extraordinarios, son dilatados por el plazo de duración que determina el artículo 354° de la Ley 29227, precisar que el objetivo de la presente tesis es analizar si el vacío legal d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Higinio Berna, Karina Solang
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plazo de conversión
Separación convencional
Divorcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se encuentra como realidad problemática, que los divorcios realizados en notaría en casos extraordinarios, son dilatados por el plazo de duración que determina el artículo 354° de la Ley 29227, precisar que el objetivo de la presente tesis es analizar si el vacío legal de la Ley 29227 afecta en el plazo de conversión de la separación convencional al divorcio ulterior en las notarías del distrito de La Victoria – Lima, 2020. Por ello, indicar que la metodología que se utilizó es un enfoque cualitativo, y de acuerdo a su naturaleza se consideró como tipo de estudio básico, detectando un diseño de teoría fundamentada, con métodos descriptivos, interpretativos, hermenéutico e inductivo. Es importante indicar, que la técnica de recolección de datos utilizada para determinar el objeto de investigación es la entrevista y el análisis de fuente documental. Finalmente, se logró determinar que el vacío legal de la Ley 29227 afecta a la disolución del vínculo matrimonial y al plazo de duración del proceso, por consiguiente se debe modificar el artículo 354° de la ley precisando excepciones para culminar con el proceso de divorcio ante las notarías de forma efectiva y cumpliendo los requisitos necesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).