La gestión del espacio urbano en los conflictos sociales de comerciantes informales en Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación considera describir la influencia de la gestión del espacio urbano, en lo referente a los conflictos sociales de comerciantes informales en Lima Metropolitana; a partir de la revisión y análisis de estudios nacionales e internacionales, además de normas emitidas en los últi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77820 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77820 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio urbano Conflictos sociales Comerciantes informales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación considera describir la influencia de la gestión del espacio urbano, en lo referente a los conflictos sociales de comerciantes informales en Lima Metropolitana; a partir de la revisión y análisis de estudios nacionales e internacionales, además de normas emitidas en los últimos años; estudio de dos casos como parte de la técnica de recolección de información, entrevistas a participantes relevantes en el fenómeno estudiado, que nos expresan sus experiencias vividas en el proceso, el análisis de las informaciones permite reconocer lo complejo del tema y las limitadas capacidades de los gobiernos locales para ordenar los espacios urbanos y hacer frente a las actividades del comercio informal. En la actualidad el tema es relevante por el acelerado crecimiento de esta actividad económica provocado por la crisis sanitaria generada por el COVID-19 y las medidas tomadas por el gobierno que demuestra ineficiencia para entender y enfrentar este problema que genera conflictos, el deterioro de la economía y de los espacios urbanos en su acepción pública; finalmente se ofrece unas recomendaciones con el objetivo de contribuir a entender y enfrentar este delicado problema social que afecta a toda la ciudad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).