Innovación estratégica con proyectos productivos y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de primaria de la I.E. 6010120 – “Las Malvinas” – Punchana 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la influencia de la innovación estratégica con proyectos productivos en el aprendizaje de los estudiantes de primaria de la I.E. 6010120-Las Malvinas – Punchana, de los cuales La población estará conformada por todos los estu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37443 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Innovación estratégica con proyectos productivos aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la influencia de la innovación estratégica con proyectos productivos en el aprendizaje de los estudiantes de primaria de la I.E. 6010120-Las Malvinas – Punchana, de los cuales La población estará conformada por todos los estudiantes matriculados en educación primaria, que hacen un total de 544 y todos 22 docentes. De los resultados obtenidos se desprende que es perfectamente factible la utilización de proyectos productivos en los centros educativos ,pues permite al estudiante desarrollar facultades innatas, Se desprende además que la innovación con proyectos productivos y el aprendizaje del estudiante son variable altamente correlacionada, afirmación válida hasta con 95 % de confianza y que permitió al estudiante desarrollar un aprendizaje más eficiente a través de los biohuertos escolares; Existe correlación significativa entre la aplicación de estrategias que utiliza el docente en el proceso de enseñanza–aprendizaje y el interés que tienen los estudiantes por aprender Luego los instrumentos utilizados tuvieron una confiabilidad bastante aceptable ( α = 0.66) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).