Análisis del pavimento rígido por el método paviment condition index (PCI) en la Avenida 27 de Noviembre - Huaraz, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulado “Análisis del pavimento rígido por el método paviment condition index (PCI) en la Avenida 27 de Noviembre - Huaraz, 2021”, posee por objetivo analizar el pavimento rígido aplicando la técnica PCI. Posee una metodología a utilizar es de manera aplicada cuantitativa....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de infraestructura vial Pavimentos rígidos Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación titulado “Análisis del pavimento rígido por el método paviment condition index (PCI) en la Avenida 27 de Noviembre - Huaraz, 2021”, posee por objetivo analizar el pavimento rígido aplicando la técnica PCI. Posee una metodología a utilizar es de manera aplicada cuantitativa. La muestra posee 8 tramos. El procedimiento comenzó con una calicata, correspondiente a la norma, para pavimento rígido se excavo 1.50 m como mínimo, después se procedió al análisis en un laboratorio de suelos, resultando los valores de Proctor modificado en compactación densidad máxima seca 2.13 (Tn/m3) y la humedad optima 8.73%, finalmente se obtuvo CBR al 95% que es 19.28%; clasificando según la categoría de sub rasante Bueno. Como siguiente procedimiento se tomó datos a través de la hoja de inspección, analizando los tipos de fallas y su severidad en cada losa de los tramos, considerando los cálculos en una hoja Excel y basándose con la norma ASTM D6433 para la técnica PCI; en la cual resultó un valor promedio PCI de 57 y clasificándolo como un pavimento Bueno. Concluyendo, el pavimento posee ciertos tramos en gran deficiencia por lo que se debe realizar un mantenimiento para su conservación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).