Seguridad y salud ocupacional y su relación en la eficiencia de los trabajadores del área operativa de la empresa Inversiones Pucayaco E.I.R.L., Carabayllo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo el propósito de determinar la relación entre la seguridad y salud ocupacional y la eficiencia de los trabajadores del área operativa de la empresa Inversiones Pucayaco E.I.R.L Carabayllo – 2019. Para el análisis sustentatorio de las bases teóricas que justifican la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Asencios, Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas de prevención
Control de procedimientos
Seguridad y salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo el propósito de determinar la relación entre la seguridad y salud ocupacional y la eficiencia de los trabajadores del área operativa de la empresa Inversiones Pucayaco E.I.R.L Carabayllo – 2019. Para el análisis sustentatorio de las bases teóricas que justifican la investigación se recurrió a los autores Fernández, Montes y Vázquez (2015), Lujan, (2017), Campoverde (2016), Bolaños (2016), Enríquez (2011) relacionadas con la primera variable seguridad y salud ocupacional. También Billy, William y Lawrence (2014), Araní (2015), Sandoval (2015), Díaz (2017), Baquerizo (2014), Arellano (2013) para la segunda variable eficiencia. La metodología fue de tipo aplicada, descriptiva correlacional con un diseño no experimental transversal, con enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 65 colaboradores de la empresa Inversiones Pucayaco E.I.R.L, de las cuales mediante el muestro aleatorio simple se estableció la muestra de 55 colaboradores. Se diseñó dos instrumentos, cada uno de ellos con 30 preguntas, los cuales obtuvieron el Alfa de Cronbach de 0,767 para la primera variable y 0,806 para la variable eficiencia. La validación del instrumento fue dada por expertos de la escuela, intermediario del estadígrafo Rho de Spearman la cual fue para la hipótesis general de 0,530 y un valor p=0,000. También en las hipótesis especificas consideraron en afirmar las relaciones positivas entre las dimensiones y la variable de estudio, hipostasis especifica 1 con un nivel de correlación de 0,256 y el valor p=0,059, hipótesis especifica 2 con un nivel de correlación de 0,136 y el valor p=0,322, hipótesis especifica 3 0,292 y el valor p=0,030, hipótesis especifica 4 0,469 y el valor p=0,000, hipótesis especifica 5 0,586 y el valor p=0,000, hipótesis especifica 6 0,337 y el valor p=0,012, hipótesis especifica 7 0,584 y el valor p=0,000. Por lo tanto, se concluye que existe relación positiva considerable entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).