Análisis de las propiedades de suelos blandos con adición de cenizas de tusa de maíz y arroz, San Martin – 2023
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue saber cómo las cenizas de tusas de maíz y cascarilla de arroz influyen en las propiedades de suelos blandos, San Martin – 2023. Asimismo, la metodología empleada en la investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo con diseño experimental – explicativo; la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Suelos blandos Cascarilla de arroz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue saber cómo las cenizas de tusas de maíz y cascarilla de arroz influyen en las propiedades de suelos blandos, San Martin – 2023. Asimismo, la metodología empleada en la investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo con diseño experimental – explicativo; la población y muestra se compuso por 12 ensayos de calicatas; el instrumento empleado para el recojo de las evidencias fue la ficha de verificación. Los resultados mostraron que las características físicas y químicas de las cenizas de cascarilla de arroz y de tuza de maíz, el componente predominante fue el SiO2 del 85.23% y 61.23% respectivamente. Asimismo, los suelos presentaron un CBR promedio de 6.07% sin aditivo; mientras que al adicionar el 10% de la mezcla de ceniza, este incrementó un 89.1% de su valor inicial; alcanzado un promedio de 11.47% de CBR. Conclusión: Existe influencia significativa de la adición de ceniza de tusa de maíz y cascarilla de arroz en las propiedades de los suelos blandos, con un ρ - valor de .000, lo que indica una contribución importante a la uniformidad del material y al cumplimiento de los parámetros del proyecto; es decir, maximiza la densidad seca, humedad y la compactación requerida. Por lo tanto, se admite la hipótesis formulada en el proyecto investigativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).