Propuesta de un plan basado en el clima laboral para mejorar la satisfacción laboral de los trabajadores de la gerencia de planeamiento y presupuesto de la municipalidad provincial de Lambayeque, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación; tuvo como objetivo: Elaborar una propuesta de plan basado en el clima laboral para mejorar la satisfacción laboral de los trabajadores de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, 2016. La muestra en estudio de la presente inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callacna Maquen, Zully Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141224
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Propuesta de un plan basado en el clima laboral
Satisfacción laboral
Gerencia de Planeamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación; tuvo como objetivo: Elaborar una propuesta de plan basado en el clima laboral para mejorar la satisfacción laboral de los trabajadores de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, 2016. La muestra en estudio de la presente investigación, estuvo conformada por los 21 colaboradores de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Lambayeque que se desempeñan en sus diferentes dependencias durante el año 2016. Para la obtención de información se utilizaron dos cuestionarios para medir tanto el clima laboral como la satisfacción laboral de los trabajadores de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, como técnica de recolección de datos. Después de aplicar las encuestas se obtuvo un clima laboral desfavorable en la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Lambayeque; lo cual constituye un indicador que no se estaría valorando adecuadamente el capital humano al interior de la institución. Todas las dimensiones del clima laboral presentaron puntuaciones bajas; siendo las áreas de oportunidad de mejora: Autorrealización, Involucramiento Laboral, Supervisión, Comunicación y Condiciones Laborales. Los resultados obtenidos del diagnóstico de la satisfacción laboral revelan que los trabajadores entrevistados de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, califican que el entorno laboral en el que se desempeñan genera insatisfacción. En ninguna de las dimensiones de la satisfacción laboral se obtuvieron puntuaciones altas; mientras que las dimensiones de menor puntuación fueron: Condiciones Físicas y lo Materiales, Beneficios laborales y/o remunerativos, Políticas administrativas y Desarrollo Personal. La propuesta se centra en el desarrollo de acciones que fomenten y fortalezcan la autorrealización, así mismo se plantean acciones para mejorar las estrategias de condiciones laborales e involucramiento laboral y por último se proponen acciones para mejorar la comunicación y supervisión al interior de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).