Impacto en las Viviendas aledañas al Río Sechin, en el Tramo Asentamiento Humano 16 de Junio- Cruce con Panamericana Generado por el fenómeno El niño costero, Casma 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el AA.HH 16 DE Junio – Cruce con Panamericana en el periodo agosto – diciembre del 2017, tiene como objetivo general Evaluar el impacto en las viviendas aledañas al Río Sechin, con la finalidad de conocer el nivel de vulnerabilidad físico, con respecto a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colquehuanca Ávila, Angie Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
vulnerabilidad
riesgo
fenómeno El niño costero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en el AA.HH 16 DE Junio – Cruce con Panamericana en el periodo agosto – diciembre del 2017, tiene como objetivo general Evaluar el impacto en las viviendas aledañas al Río Sechin, con la finalidad de conocer el nivel de vulnerabilidad físico, con respecto a la ubicación de las viviendas, tipo de suelo, material predominante y el estado de conservación: Así mismo ver el nivel de organización de la población y las autoridades ante el peligro de un fenómeno natural, que corresponde al impacto social y la situación económica, que se desarrolla en el nivel de sus ingresos. La metodología utilizada tuvo un diseño no experimental, con un tipo de investigación descriptivo, porque los datos obtenidos mediante la recolección de información consistió en describir su situación actual tal como es en realidad, indicando características y rasgos mediante la técnica de la observación. La población y muestra está compuesta por las manzanas de la zona estudiada, a quienes se les aplicó una ficha técnica para evaluar a las viviendas y un cuestionario a las personas, con el fin de conocer la vulnerabilidad física, el impacto social y económico. A través de los resultados confiables obtuvimos que el nivel de vulnerabilidad física en las viviendas es alta. De acuerdo a las tres dimensiones que corresponde a los impactos económico y social y la vulnerabilidad física, se obtuvo que el impacto total es Alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).