Metacognición y el desarrollo de competencias creativas de las estudiantes de una IE de Sullana, 2024

Descripción del Articulo

La investigación a continuación nombrada Metacognición y el desarrollo de competencias creativas de las estudiantes de una IE de Sullana, 2024, presenta como objetivo general determinar la relación entre la Metacognición y el desarrollo de competencias creativas de las estudiantes de una IE de Sulla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Lam, Karen Karol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
Creatividad
Estrategias cognitivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación a continuación nombrada Metacognición y el desarrollo de competencias creativas de las estudiantes de una IE de Sullana, 2024, presenta como objetivo general determinar la relación entre la Metacognición y el desarrollo de competencias creativas de las estudiantes de una IE de Sullana, 2024; proponiendo un estudio con enfoque cuantitativo, tipo básico de diseño no experimental, descriptivo – correlacional, de corte transversal. La unidad de análisis de la muestra estuvo conformada por 50 estudiantes, para recoger datos se utilizó dos cuestionarios de escala Likert: Inventario de Habilidades Metacognitivas (MAI) y un cuestionario de creatividad, los cuales previamente fueron seleccionados considerando su confiabilidad y validez. Para el análisis de datos se empleó el estadígrafo SPSS versión 25 con el cual se obtuvo como resultado que la metacognición y creatividad presentan una relación en el nivel 0.01 bilateral y el coeficiente de correlación es igual a 0.403, determinando relación significativa entre ellas, el estudio concluye que el desarrollo de la metacognición es un soporte importante para la consolidación de las competencias creativas lo que hace posible el fortalecimiento de los aprendizajes, además los aportes de la presente investigación servirán como un sustento teórico a instituciones que presenten características similares, considerando el innovar sobre nuevas estrategias que permitan impulsar la creatividad en discentes de la EBR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).