Modelo de gestión administrativa para la ejecución presupuestal en el Proyecto Especial Olmos Tinajones

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un Modelo de gestión administrativa que contribuya a mejorar la ejecución presupuestal en el Proyecto Especial Olmos Tinajones, el enfoque es cuantitativo, de tipo descriptivo propositivo. La población estudiada fue de 60 trabajadores administrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Ruitón, Katherin Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Presupuesto (sector público)
Balances
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un Modelo de gestión administrativa que contribuya a mejorar la ejecución presupuestal en el Proyecto Especial Olmos Tinajones, el enfoque es cuantitativo, de tipo descriptivo propositivo. La población estudiada fue de 60 trabajadores administrativos, se aplicó un cuestionario cómo parte del análisis de la adecuada ejecución presupuestal, el instrumento fue validado por el juicio de expertos, y la confiabilidad se midió través de una prueba piloto arrojando un valor alfa de 0.82. El instrumento reveló que el 74.36% (29) de los trabajadores calificó el desempeño de la variable como un desempeño mediano, principalmente por las constantes modificaciones al presupuesto (48.72%), demoras y desconocimiento de la certificación presupuestal (66.67%). Para conocer la variable gestión administrativa, se aplicó una entrevista a funcionarios, los cuáles coincidieron que se debe fortalecer el proceso de planificación, dirección, evaluación y control de la entidad. Finalmente, el trabajo concluye con la propuesta, que comprende 3 ejes: Normatividad, Proceso Estratégico y Fortalecimiento de capacidades y habilidades, así mismo incluye una propuesta de Balance Scorecard que permita mejorar el control en la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).