Implementación del TPM para mejorar la eficiencia general de equipos de la empresa Industrial and Mining Solution S.A.C. Lima 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar cómo la implementación del TPM acrecienta la eficiencia general de los equipos en la empresa Industrial and Mining Solution, S.A.C. Este estudio académico contó con un enfoque cuantitativo y de nivel explicativo, se estructura sobre una sólida b...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147670 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento productivo total Mejoras Desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar cómo la implementación del TPM acrecienta la eficiencia general de los equipos en la empresa Industrial and Mining Solution, S.A.C. Este estudio académico contó con un enfoque cuantitativo y de nivel explicativo, se estructura sobre una sólida base de análisis cuantitativos, utilizando datos objetivos recogidos mediante fichas de registro, y se enfoca en explicar la correlación y causalidad entre la implementación del TPM y la mejora operativa. La población estuvo conformada los equipos utilizados en el área de producción de la empresa (n=14) y la muestra por los equipos automatizados (n=4). por Los hallazgos revelan incrementos significativos en diversas métricas clave postimplementación del TPM: Eficiencia General de los Equipos mejorada en un 35.59%, disponibilidad de equipos incrementada en un 12.05%, un alza en el rendimiento del 13%, y una mejora de la calidad de un 1.20%. se concluyó que implementación del TPM en la empresa ha propiciado un notable incremento en la eficiencia general de los equipos, elevando los indicadores de OEE en un 35.59%. A través de un análisis estadístico riguroso, el estudio proporciona una comprensión detallada de cómo las prácticas específicas de TPM se traducen en mejoras operativas y de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).