La publicidad estatal en los medios de comunicación en el marco de las políticas públicas, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: La publicidad estatal en los medios de comunicación en el marco de las políticas públicas, 2018, tuvo como objetivo general analizar cómo funciona la publicidad estatal en los medios de comunicación en el marco de las políticas públicas, 2018. En cuanto a la metod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28545 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Publicidad Estatal Políticas Públicas Medios de Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: La publicidad estatal en los medios de comunicación en el marco de las políticas públicas, 2018, tuvo como objetivo general analizar cómo funciona la publicidad estatal en los medios de comunicación en el marco de las políticas públicas, 2018. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue básica, de enfoque cualitativo; de diseño estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron el Director de Prensa de Radio Nacional, el Jefe de Edición de la sección política del diario La República y la Dirigente Vecinal de Villa El Salvador. La técnica empleada para recolectar información fue (entrevista) y el instrumento de recolección de datos fue (guía de entrevista). Se llegaron a las siguientes conclusiones: (a) Los medios de comunicación tienen mayor alcance debido a la cobertura, la programación y el manejo de las noticias según su línea editorial; sin embargo, consideran que los medios de mayor alcance son los que cuentan con programas concursos. (b) Las deficiencias de las políticas públicas en la difusión a través de los medios de comunicación son la falta de estrategias para difundirlas, el lenguaje complejo y poco didáctico, asimismo no hay un trabajo multisectorial que permita alcanzar los objetivos. Además, no hay un compromiso por parte de las autoridades de continuar lo avanzado en el gobierno anterior sobre las políticas públicas y (c) Las políticas públicas y los medios de comunicación sí se vieron afectados con la ley de publicidad estatal. Los medios de comunicación estatal fueron los beneficiados, mientras que los medios privados perdieron económicamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).