Adaptación del cuestionario de García sobre conocimiento de estimulación temprana en padres con niños de primera infancia en Ate, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del cuestionario adaptado de García sobre el conocimiento de Estimulación Temprana en padres con niños en la primera infancia. El instrumento evalúa conocimiento general y sus dimensiones. La investigación fue de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeon Taxa, Keyko Sofia, Gutierrez Inga, Isel Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Psicometría
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del cuestionario adaptado de García sobre el conocimiento de Estimulación Temprana en padres con niños en la primera infancia. El instrumento evalúa conocimiento general y sus dimensiones. La investigación fue de enfoque cuantitativo y la adaptación permitió ampliar el rango de evaluación del instrumento original. La muestra estuvo determinada por padres de familia que tengan hijos recién nacidos hasta los 3 años de edad. Se reunió una muestra de 600 padres de familia provenientes de las 6 zonas de Ate. Para establecer las propiedades psicométricas, se utilizó la prueba de esfericidad de Bartlett y la medida de Kaiser Meyer-Olkin evaluando positivamente la validez de constructo. El análisis factorial exploratoriopermitió conocer que el modelo factorial se ajusta satisfactoriamente el patrón estimado y al patrón teórico. Se determinó la confiabilidad a través del coeficiente de Kuder y Richarson, los resultados fueron satisfactorios con un valor de 0.80. Finalmente, se realizó la baremacióngeneral por medio de la escala de Stanones recategorizando los baremos generales a través de rangos: conocimiento alto (10 a más respuestas correctas), conocimiento medio (3 a 9 respuestas correctas)y conocimiento bajo (menos de 3 respuestas correctas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).