Aplicación del programa “MCL” en el desarrollo de la comprensión lectora de alumnos de una institución educativa del Distrito de Vitarte

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realiza desde una perspectiva cognitiva, en nivel de estudio experimental y la metodología empleada fue de tipo cuantitativo, por cuanto se quería averiguar: En qué medida el programa “MCL” mejora la comprensión lectora en los estudiantes de Segundo Grado de Educació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miguel Franco, Juan Carlos, Yépez Orihuela, Shirla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88649
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Lectura
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realiza desde una perspectiva cognitiva, en nivel de estudio experimental y la metodología empleada fue de tipo cuantitativo, por cuanto se quería averiguar: En qué medida el programa “MCL” mejora la comprensión lectora en los estudiantes de Segundo Grado de Educación Primaria del Colegio Religioso San Alfonso de Santa Clara, Vitarte, en los niveles de comprensión literal, inferencial y crítico. Este estudio se desarrolló utilizando una selección de textos narrativos de la literatura local y regional como contenido y recurso didáctico de desarrollo de los niveles de comprensión lectora considerando los géneros como cuentos, mitos y leyendas para incidir en el desarrollo de habilidades de comprensión lectora, en estudiantes con familias de procedencia migrante. El método que utilizamos fue el cuantitativo con una población conformada por 66 niños y niñas y la muestra 44 niños y niñas entre 7 y 8 años de Educación Primaria del Colegio Religioso “San Alfonso” de Santa Clara, Vitarte en el 2013. Según los resultados obtenidos en la investigación, la aplicación del programa “MCL” respondió al problema planteado, elevar el nivel de la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de dicha institución educativa, como lo demuestra la prueba T de student, p = 0,000 encontrado en las tablas especiales. La aplicación de del programa “MCL” influye eficazmente en el desarrollo del nivel de comprensión lectora, demostrando con la media aritmética en la tabla Nº 1 del grupo experimental, en los niveles literal, inferencial y crítico en forma general dio un resultado en el Pre Test de 7.27 y en el Post Test de 9.68.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).