Optimización de Afirmado para Pavimentación, de las Canteras “Elías” y “Dulong” adicionándole Cal
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente tesis fue realizada por un análisis comparativo del afirmado adicionándole cal en porcentajes, la recolección de datos de los ensayos se realizó con el apoyo del laboratorio de suelos y concreto GEOMG S.A.C. el cual realizo los 10 Proctor y 10 CBR. Con las adicione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Optimización Cal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo general de la presente tesis fue realizada por un análisis comparativo del afirmado adicionándole cal en porcentajes, la recolección de datos de los ensayos se realizó con el apoyo del laboratorio de suelos y concreto GEOMG S.A.C. el cual realizo los 10 Proctor y 10 CBR. Con las adiciones correspondientes en cada adición de 1.5%, 2.0%, 2.5% y 3.0% así también los ensayos de cara fracturada, abrasión los ángeles, equivalente de arena, todo el proceso se realizó bajo las normas: RNE CE.010 PAVIMENTOS URBANOS, MANUAL DE ENSAYOS DE MATERIALES (EM 2000), MANUAL DE CARRETERAS. Plantillas de Excel para los formatos de granulometría, Proctor y CBR. La conclusión a la que se llegó al culminar la tesis fue de utilizar 2.5% de cal para optimizar el afirmado de la cantera de Dulong y 2.0% de cal para la cantera de Elías, para mejorar de la base de un pavimento flexible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).