Exportación Completada — 

Diseño para el mejoramiento del canal de riego en Pariamarca, distrito de Urpay, provincia de Pataz, región La Libertad

Descripción del Articulo

La zona donde se realizó el proyecto está ubicada en el centro poblado de Pariamarca, perteneciente al distrito de Urpay, provincia de Pataz, departamento La Libertad; que actualmente cuenta con una infraestructura de riego inoperante, es decir que la oferta actual del canal de riego es cero. La pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Reyes, Santiago Andherson, Paulino Ramírez, Darwin Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47333
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño de obras hidráulicas y saneamiento
Proyectos de riego - Perú
Estudio de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La zona donde se realizó el proyecto está ubicada en el centro poblado de Pariamarca, perteneciente al distrito de Urpay, provincia de Pataz, departamento La Libertad; que actualmente cuenta con una infraestructura de riego inoperante, es decir que la oferta actual del canal de riego es cero. La presente investigación tuvo por objetivo diseñar un canal de riego para mejorar la infraestructura existente; de esta manera, se busca mejorar la calidad de vida de los pobladores, insertando una segunda campaña agrícola. Para ello, se diseñó un canal cerrado de 2740 m de longitud y 0.2 m de diámetro, que transporta un caudal de 0.01 m3/s con un flujo subcrítico, se diseñó el canal en 6 tramos: tramo 1: 280 m de longitud y una pendiente de 3‰, tramo 2: 420 m de longitud, y una pendiente de 3.15‰, tramo 3: 816 m de longitud, y una pendiente de 2.50‰, tramo 4: 394.85 m de longitud, y una pendiente de 2.50‰, tramo 5: 262.62 m de longitud y una pendiente de 3.20‰, tramo 6: 314 m de longitud y una pendiente de 3.00‰. Además de ello, se diseñaron obras de arte: 2 caídas verticales de 0.8 m y 1 m de altura, 2 caídas inclinadas de 6.26 m y 5.02 m de desnivel, y una estructura de caídas verticales en serie compuesta por 12 gradas de 0.50 m de altura cada una. El caudal en tiempos de estiaje de la quebrada Chaupirca es de 10 lt/s, para abastecer con la demanda de agua para los 4 principales cultivos propuestos en las cédulas decultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).