Intervención urbano patrimonial, fusión cultural, identidad local y turismo cultural, entorno monumento del Cuarto del Rescate, Cajamarca, Perú
Descripción del Articulo
La Investigación permitió abordar a la fusión cultural transcendiendo al sentido material a través intervención urbana patrimonial del entorno del Cuarto de Rescate desde la dimensión del entendimiento y convivencia del patrimonio arquitectónico y arqueológico en una misma dinámica urbana, la Gestió...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56537 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural - Perú Arquitectura y sociedad Identidad cultural - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La Investigación permitió abordar a la fusión cultural transcendiendo al sentido material a través intervención urbana patrimonial del entorno del Cuarto de Rescate desde la dimensión del entendimiento y convivencia del patrimonio arquitectónico y arqueológico en una misma dinámica urbana, la Gestión Cultural, el sentido de pertenencia con el territorio y el turismo cultural. El objetivo “Proponer la Intervención Urbano Patrimonial, como fusión cultural, para fortalecer el turismo cultural y sentido de pertenencia territorial en el Entorno del monumento del Cuarto del Rescate”. El marco teórico se constituyó en función a la variable obtenida de la matriz de operacionalización, concerniente a una investigación descriptiva con propuesta, utilizando un diseño simple no experimental. Los instrumentos utilizados fueron, datos cuantitativos a través de encuestas directamente aplicadas a turistas, población y trabajadores del sector público del sector turístico y cultural, también se ha recogido datos cualitativos a través de entrevistas a especialistas, focus group con dirigentes barriales, observación y registro en campo, se ha analizado esta información aplicando técnicas de inducción, identificación ideas y conceptos significativos. Recopilando además la bibliografía utilizada para referencia del planteamiento. La Hipótesis Planteada: ¿De qué manera la intervención urbana patrimonial en el entorno del Cuarto del Rescate integra a la fusión cultural para fortalecer el turismo y la identidad local y sentido de pertenencia territorial? “Hemos comprendido que la identidad de una persona necesita el soporte de un sentido de territorio…. El sentido de pertenencia podría ser ayudado a darle la construcción de una pieza del territorio intacto” El análisis de la información nos permite validar la importancia de la investigación y su aporte a la metodología de investigación en proyectos de estas características y la validación de teorías referentes al patrimonio cultural, el territorio, la identidad y el turismo cultual, sistematizando estrategias y criterios de intervención para logra el objetivo desde la perspectiva urbana arquitectónica, de gestión cultural y apropiación del patrimonio y mecanismos gubernamentales necesario que hagan posible la ejecución de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).