Modelo de gobierno abierto para el presupuesto por resultados en los gobiernos locales de la provincia de Ferreñafe
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo general proponer un modelo de gobierno abierto como una herramienta para mejorar el presupuesto por resultados de los gobiernos locales de la provincia de Ferreñafe, siendo una investigación cuantitativa, no experimental, descriptiva y propositiva. La muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94309 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de procesos Gobierno regional Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo general proponer un modelo de gobierno abierto como una herramienta para mejorar el presupuesto por resultados de los gobiernos locales de la provincia de Ferreñafe, siendo una investigación cuantitativa, no experimental, descriptiva y propositiva. La muestra fue no probabilística de 50 servidores públicos de los gobiernos locales de Ferreñafe y Kañaris, según una población de 254 servidores públicos de los seis gobiernos locales que conforman la provincia de Ferreñafe. Los resultados muestran puntos críticos en la participación y colaboración, dimensiones que se tienen que reforzar para un impacto en el bienestar del ciudadano. En la transparencia los resultados son de manera moderada porque desde el gobierno central existen portales institucionales del estado en los que se puede efectuar la verificación de la ejecución de las inversiones. Existe una apertura gubernamental deficiente por lo cual surge la necesidad de implementar el modelo de gobierno abierto, con el enfoque de gestión por procesos a fin de reducir las brechas existentes y fortalecer la transparencia, democracia y las políticas de bienestar social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).