Necesidad de incorporar los daños punitivos para evitar la comisión de delitos contra el maltrato animal
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar si es necesaria la incorporación de los daños punitivos para evitar la comisión de delitos contra el maltrato animal. El tipo de investigación que se utilizó fue de tipo básica, descriptiva con diseño transversal no experimental, emple...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maltrato animal Ley animal Derecho animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar si es necesaria la incorporación de los daños punitivos para evitar la comisión de delitos contra el maltrato animal. El tipo de investigación que se utilizó fue de tipo básica, descriptiva con diseño transversal no experimental, empleando el método de la teoría fundamentada, y bajo el enfoque cualitativo. Para la obtención de los resultados se realizó la entrevista a 15 expertos en materia civil y penal. Consecuentemente, se efectuó el análisis documental sobre el tratamiento jurídico que recibe los daños punitivos y jurisprudenciales sobre las sentencias de maltrato animal. Tras los resultados, se llegó a la conclusión que el maltrato animal es un problema de índole mundial en razón ello diversos países como lo es también nuestro ordenamiento nacional han regulado normas que protegen los derechos de los animales, pero no son del todo efectivas, es por ello que la incorporación de los daños punitivos, sería una viable solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).