Composición nutricional y caracterización de barras de cereal proteicas a base de alimentos oriundos de las regiones a nivel Latinoamericano
Descripción del Articulo
La investigación está enfocada en analizar la composición nutricional y caracterización de barras de cereal proteicas a base de alimentos oriundos de las regiones a nivel Latinoamericano destacando características como su composición nutricional, análisis físico químicos, microbiológicos y su acepta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cereales proteicos Alimentación Cereales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación está enfocada en analizar la composición nutricional y caracterización de barras de cereal proteicas a base de alimentos oriundos de las regiones a nivel Latinoamericano destacando características como su composición nutricional, análisis físico químicos, microbiológicos y su aceptabilidad mediante un estudio sensorial, así como estudiar el mercado de este producto en el Perú, y la posibilidad de formular lineamientos que deban cumplir un nuevo producto de este tipo que quiera lanzarse al mercado comercial. Es una investigación con enfoque cualitativo, con un diseño no experimental, transversal descriptivo, el tipo de investigación empleada será bibliográfica o documental, la cual para llevar a cabo hará uso de la lógica y de un proceso inductivo. Se logro determinar que las barras de cereal es un alimento consumido con frecuencia entre personas de todas las edades, sin embargo las existentes en el mercado no cumplen adecuadamente con la cantidad de nutrientes requeridos por el ser humano para beneficio de su salud, además se logró plantear los lineamientos necesarios para obtener un producto que sea rico en vitaminas, proteínas, minerales y otros nutrientes necesarios en la alimentación diaria, así como los requerimientos necesarios para su inocuidad como cero tolerancia de algún tipo de agente patógeno, y otras características necesarias para su correcta inserción en el mercado alimentario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).