Factores asociados a hipoglicemia en pacientes con diabetes mellitus tipo II atendidos en el Hospital de Camaná, Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
Introducción: El término diabetes mellitus (DM) describe un desorden metabólico de múltiples etiologías, caracterizado por hiperglucemia crónica con disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas y que resulta de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina. La hip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57859 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hipoglicemia Diabetes mellitus Pacientes diabéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: El término diabetes mellitus (DM) describe un desorden metabólico de múltiples etiologías, caracterizado por hiperglucemia crónica con disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas y que resulta de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina. La hipoglucemia es causa frecuente de consulta en emergencia; por ello además la hipoglucemia es denominada la emergencia endocrinológica más frecuente, que en todas las circunstancias debe de ser estudiada para iniciar su tratamiento y evitar complicaciones neurológicas. Objetivo: Determinar los factores asociados a hipoglicemia en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II atendidos en el Hospital de Camaná, Arequipa, 2019. Metodología: Estudio analítico, de corte transversal, de tipo casos y controles. Diseño observacional, no experimental. Resultados: Ingresaron al estudio un total de 234 pacientes correspondientes total del tamaño muestral, de los cuales 78 equivalentes a los casos y 156 a los controles. Referente al sexo de la muestra se observó que el 63 % eran del género femenino y 37% masculino; también se observó que el promedio de edades fue de 55 años, hallándose de forma general el grupo etarios que más prevaleció fue el de mayor a 60 años. Se obtuvo los siguientes resultados estadísticos : Padecer de Enfermedad Renal Crónica (estadios III, IV, V) hallándose en esta un OR de 2.8; intervalo de confianza al 95% de (1.6 – 4.9); y valor p de 0.000.Edad mayor a 55 años con un OR de 2.2 ; intervalo de confianza del 95% (1.2 – 3.9); y valor de P en 0.005Medicación con glibenclamida, con un OR de 2.6; intervalo de confianza del 95% (1.5-4.5); valor de P en 0.001.Conclusión: Los factores con mayor significancia estadística asociados a hipoglicemia fueron: presentar Enfermedad renal crónica (estadios III, IV, V), el ser mayor de 55 años de edad, medicación con glibenclamida |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).