La migración extranjera en el sicariato en el distrito judicial de Ica - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la forma en la que repercute la migración extranjera en el sicariato, en el distrito judicial de Ica, el año 2024. En aspectos metodológicos, la investigación fue básica con un enfoque cualitativo. El resultado destaca que, al superponer la red s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nicolacci Cabrera, Camila Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
sicariato
desigualdad social
inseguridad
criminalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la forma en la que repercute la migración extranjera en el sicariato, en el distrito judicial de Ica, el año 2024. En aspectos metodológicos, la investigación fue básica con un enfoque cualitativo. El resultado destaca que, al superponer la red semántica sobre el objetivo de investigar la repercusión de la migración extranjera en el sicariato en Ica, se pueden establecer diversas conexiones y posibles interpretaciones, asimismo, nos lleva a inferir que la migración podría estar creando condiciones favorables para el desarrollo del sicariato. La migración como el sicariato conllevan consecuencias socioeconómicas negativas, como desempleo y la desigualdad social, alimentando un ciclo de violencia y criminalidad. El estudio concluyo que frente al análisis correspondiente al objetivo general que permitió investigar cómo la migración extranjera repercute en el sicariato en Ica, el estudio identifico diferentes conexiones que sugieren que la migración podría ser un factor subyacente en problemas sociales como la inseguridad y el crimen organizado, lo que facilitaría el desarrollo del sicariato. Por ende, el estudio concluye que la inseguridad ciudadana puede ser consecuencia de los flujos migratorios. Ambos fenómenos generan consecuencias socioeconómicas negativas, tales como el desempleo y la desigualdad social, y violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).