Criminalidad organizada e incremento del sicariato, Carabayllo 2023
Descripción del Articulo
La indagación tuvo por necesidad explicar el fenómeno social jurídico de la criminalidad organizada y el incremento del sicariato en Carabayllo. Para el desarrollo de esta exploración científica, se realizó una investigación básica, utilizando el método cualitativo y el diseño fenomenológico. Para l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criminalidad organizada Incremento del sicariato Investigación básica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La indagación tuvo por necesidad explicar el fenómeno social jurídico de la criminalidad organizada y el incremento del sicariato en Carabayllo. Para el desarrollo de esta exploración científica, se realizó una investigación básica, utilizando el método cualitativo y el diseño fenomenológico. Para la aplicación y recolección de datos, se utilizaron la entrevista y el análisis de documentos. La población fue de 50 especialistas, con una muestra de 6 entrevistados, que incluyó fiscales, abogados, un psicólogo y personal de la Policía Nacional, quienes conocían el tema. A ellos se les aplicó una guía de entrevista para obtener resultados de tal modo que se pudiera triangular la información, contrastando lo dicho por los especialistas con lo afirmado por teóricos o estudiosos y ratificado por el tesista. La conclusión fue que las organizaciones criminales de distintos tipos, como bandas, comunidades, grupos y redes, utilizaron el sicariato para obtener ganancias económicas, producto del miedo, temor, extorsión y muerte de personas. Entre las causas que lo originaron se encontraron familias disfuncionales, extrema pobreza, falta de valores, y las consecuencias incluyeron pérdidas humanas, inseguridad ciudadana, disminución de empresas y turismo, además del deseo de emigrar del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).