1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue Conocer la relación entre los Intereses Profesionales y ocupacionales con la personalidad en los Alumnos Pre Universitarios de la Academia Pitágoras de San Martín de Porres, Lima 2015. Consistió en una investigación básica, desarrollada como un diseño no experimental transversal, en una muestra probabilística igual a 115 estudiantes la población conformada por estudiantes de la academia Pitágoras del distrito de San Martín de Porres. Se aplicó dos cuestionarios, el primero de interés profesional y vocacional de Vicuña y el segundo cuestionario que mide la personalidad de Eysenck y Eysenck, los dos instrumentos tienen el proceso de validez y confiabilidad realizados por los autores. Para el tratamiento estadístico se usó el software SPSS. Versión 21 . Asimismo se organizaron en tablas y figuras la descripción de resultados y para la c...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El actual estudio tiene por meta aportar la Incorporación de Hijos Afines de Familias Ensambladas en el Código Civil para garantizar el Interés Superior del Niño. Para el desarrollo de la tesis se utilizó el método de investigación cualitativo, el diseño no experimental – descriptivo. Para la aplicación y recolección de datos se utilizó la entrevista y el análisis de documentos. El tamaño de la población es de 9 especialistas como abogados, psicologos y docentes que conocen el tema de la familia y el derecho familiar a quienes se aplicará la entrevista como instrumentos para obtener nuestros resultados estadísticos, para comprobar los constructos jurídicos en estudio realizados mediante el análisis del Código Civil, el derecho comparado y las sentencias del tribunal constitucional como el expediente No. 09332-2006-PA / TC, del caso de Shols Pérez y el expediente No....
3
tesis de maestría
La indagación tuvo por necesidad explicar el fenómeno social jurídico de la criminalidad organizada y el incremento del sicariato en Carabayllo. Para el desarrollo de esta exploración científica, se realizó una investigación básica, utilizando el método cualitativo y el diseño fenomenológico. Para la aplicación y recolección de datos, se utilizaron la entrevista y el análisis de documentos. La población fue de 50 especialistas, con una muestra de 6 entrevistados, que incluyó fiscales, abogados, un psicólogo y personal de la Policía Nacional, quienes conocían el tema. A ellos se les aplicó una guía de entrevista para obtener resultados de tal modo que se pudiera triangular la información, contrastando lo dicho por los especialistas con lo afirmado por teóricos o estudiosos y ratificado por el tesista. La conclusión fue que las organizaciones criminales de distintos...