Aplicación de pronóstico de ventas para mejorar la gestión de inventarios de productos cárnicos en una empresa, Lima – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar un pronóstico de ventas para mejorar la gestión de inventario en una empresa de consumo masivo. El tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo y diseño pre experimental de tipo aplicado. La población de estudio estuvo conformada p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115449 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115449 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de pronóstico Inventario Obsolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar un pronóstico de ventas para mejorar la gestión de inventario en una empresa de consumo masivo. El tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo y diseño pre experimental de tipo aplicado. La población de estudio estuvo conformada por el total de kilogramos de productos cárnicos en almacén, siendo la muestra el total en kilogramos de producto cárnicos de pollo de clasificación “A” en almacén, periodo enero - agosto 2022. Para contrastar de la hipótesis general se aplicó como método un análisis inferencial con apoyo del software SPSS26. Se aplicó la prueba de normalidad, la cual dio como resultados valores paramétricos. Por lo cual, para la validación de la hipótesis general se utilizó la prueba estadística T-student. Se obtuvo como resultado una significancia de 0.012 por lo cual se aceptó la hipótesis propuesta en esta investigación. Se concluyó que la aplicación de un pronóstico de ventas óptimo tuvo un efecto positivo en la gestión de inventario. A través de la cuantificación de las dimensiones de la gestión de inventario se logró un incremento de 81.15% a 94.94% es decir una mejora de 17% en los periodos enero - agosto 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).