Evaluación del impacto de las capacitaciones sobre ética e integridad para funcionarios públicos de Ecuador
Descripción del Articulo
El estudio evalúa el impacto de una capacitación en ética e integridad destinada a funcionarios públicos en Ecuador, organizada por la Contraloría General del Estado. Utilizando un diseño pretest-postest, se recogieron datos para analizar cambios en la percepción de reprochabilidad hacia conductas n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154124 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ética pública Integridad Capacitación Sensibilidad ética Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El estudio evalúa el impacto de una capacitación en ética e integridad destinada a funcionarios públicos en Ecuador, organizada por la Contraloría General del Estado. Utilizando un diseño pretest-postest, se recogieron datos para analizar cambios en la percepción de reprochabilidad hacia conductas no éticas en el entorno laboral. Los resultados muestran un aumento significativo en la sensibilidad ética de los participantes, especialmente en conductas de corrupción directa o grave. Además, se identificaron diferencias en la receptividad a la capacitación según género, edad, nivel de experiencia y nivel educativo, destacando que las mujeres, los funcionarios más jóvenes y aquellos con menor experiencia en el sector público mostraron mayores mejoras en la percepción ética. La investigación concluye que las intervenciones éticas adaptadas a las características individuales de los participantes son más efectivas y que es fundamental promover una cultura de integridad en la administración pública para fomentar prácticas transparentes y responsables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).