Gestión estratégica del recurso humano para potenciar la capacidad resolutiva en un centro de salud I-2 Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue proponer un plan de gestión estratégica del recurso humano para potenciar la capacidad resolutiva en un Centro de Salud I-2 Chiclayo durante los meses abril-julio del 2024. Se usó una metodología con enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Hernandez de Alzamora, Karin Stefanee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Estrategias
Recurso humano
Capacidad resolutiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue proponer un plan de gestión estratégica del recurso humano para potenciar la capacidad resolutiva en un Centro de Salud I-2 Chiclayo durante los meses abril-julio del 2024. Se usó una metodología con enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, transversal, descriptivo propositivo; la muestra se compuso de 32 trabajadores de un centro de Salud I-2; se usó una escala validada por expertos y confiabilidad de 0.799. Se encontró que la capacidad resolutiva del Centro de Salud I-2 Chiclayo tiene un nivel medio según percepción del 96.9% de los trabajadores; en la dimensión organización 53.1%, tiempo para cada consulta 68.8%, capacidad instalada 50%, perfil del personal de salud 59.4% y accesibilidad 62.5%. Se elaboró un plan de gestión estratégica del recurso humano para potenciar la capacidad resolutiva en un Centro de Salud I-2 Chiclayo, entre sus componentes se encuentran el diagnóstico previo o evaluación inicial del problema, las dimensiones, las estrategias que se desarrollaran, las etapas de formulación que comprende el plan, el seguimiento y evaluación; y por último el producto o resultado que deberá conseguirse con el desarrollo del mismo. El plan que fue validado teóricamente por expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).